Más de 350 profesionales protésicos dentales y de otras profesiones afines se dieron cita en las VII Jornadas Técnicas de Protésis Dental de Madrid, los pasados días 1 y 2 de marzo en el Hotel Elba Madrid Alcalá. Además, contó con la participación de cuarenta firmas expositoras, que tuvieron la oportunidad de promocionar sus productos y tecnologías más novedosos a los profesionales allí congregados.
La importancia de la formación



Durante el acto de inauguración, Carlos E. Machuca, presidente del Colegio de Protésicos Dentales de Madrid, señaló que este congreso supone “dos días de actualización en maquinaria y materiales donde aprovecharemos la posibilidad de ver las novedades que se presentarán en la IDS de Colonia y que tendremos en primicia gracias a las más de cuarenta casas comerciales que esta vez nos acompañan”.
También hizo hincapié en el carácter sanitario de la profesión de protésico dental y en la necesidad que tienen los que la ejercen de estar en continua formación: “cuanto antes no demos cuenta de que nunca dejaremos de estudiar y aprender, antes llegaremos a ser profesionales, no sólo más preparados, sino también más conscientes de poder ejecutar con más seguridad lo que se espera de nosotros, que es mucho y muy importante para la salud de nuestra sociedad”. “Sólo la formación nos llevará a la sostenibilidad y la excelencia profesional”, añadió.
También hizo referencia en la importancia de estar al día en nuevas tecnologías aplicadas al sector. Precisamente, afirmó que “las nuevas tecnología, nuevos materiales, nuevas maquinarias y, porqué no, nuevas filosofías de trabajo, hacen que la posibilidad de éxito en la solución de problemas bucodentales de los pacientes sea casi del 100 por 100”. La formación es, pues, clave para el uso adecuado y profesional de estas nuevas herramientas.
Ponencias de primer nivel
Tras las palabras de inauguración, el vicepresidente, Juan Carlos Megía, presentó a Pedro Brito, graduado en Prótesis Dental por ESSEM-Egas Moniz y especialista en fotografía dental, que habló sobre “La revolución digital, la otra cara del arte”. Posteriormente, Germán Vincent, técnico especialista en Prótesis Dental con amplia experiencia colaborando con servicios de cirugía maxilofacial tanto infantil como de adulto, se encargó de tratar el tema de “Planificación virtual en el laboratorio máxilofacial”. La primera jornadas se cerró con la intervención de Eric Berger, quien en su ponencia “¿Ceramista o enemista? La búsqueda del límite entre lo que puede hacer la máquina y lo que debe hacer el hombre”, mostró cómo diseñar una restauración estética desde un clon virtual.
La segunda jornada se inauguró con la ponencia “Bio-Functional Aesthetics” impartida por Andrea Foschi y el doctor Zoran Zaccheroni. Andrea Foschi abrió su propio laboratorio después de graduarse como técnico dental. Además, continuó formándose en gnatología y especializándose en modelado con composite. Por su parte, el doctor Zaccheroni, graduado en Odontología y Prótesis Dental, es director de Salud del Centro Dental Zea SRL y trabaja además como dentista independiente ocupándose principalmente de prótesis e implantología. A continuación fue el turno de Stefan Picha, experto en tecnología dental, especialmente en las áreas de estética, función y tecnología de fresado, quien ofreció la ponencia “La función en la garantía para un éxito a largo plazo, ¿qué tenemos que considerar en una restauración completa de arco?”. La tercera conferencia, “Los dientes como una tarjeta de visita de nuestra personalidad”, tuvo como ponente a Hans Jürgen Joit. Este especialista en Prótesis Dental tiene como objetivo realizar restauraciones consistentes con aspectos holísticos. El programa científico se cerró con la intervención de Luca Nelli bajo el epígrafe “Tridimesionalidad y color en la zirconia T&C Tecnique”.
Con las principales firmas del sector
Además, estas jornadas permitieron a los asistentes conocer de primera mano las novedades del sector, incluso antes de que éstas sean presentadas en la gran feria internacional del sector, IDS, que se celebrará en Colonia (Alemania) entre los próximos días 12 y 16 de marzo. Las diversas pausas café planificadas permitieron que los representantes de las casas comerciales diesen a conocer sus productos e intercambiasen impresiones con los profesionales asistentes, acercándose así a los usuarios y clientes de sus marcas.